[vc_row][vc_column][vc_btn title=»Admisión 2024″ color=»success» size=»lg» align=»center» i_align=»right» i_icon_fontawesome=»far fa-edit» button_block=»true» add_icon=»true» link=»url:https%3A%2F%2Fjhb.cl%2Fadmision-2024%2F»][vc_empty_space][vc_column_text]
Reseña Histórica
Nuestro Jardín Infantil nació el año 1980 en una pequeña casa de la Villa Magisterio en la calle “Los Molles” actualmente llamada “Santiago Polanco”, el año 1982 se abrió hacia la Educación Escolar dando origen al prestigioso Colegio Hispano Británico de Iquique, funcionando en su antigua casona de la calle Baquedano hasta el año 1997,
El año 1998, el Colegio se traslada a su nuevo edificio ubicado en calle “Pedro Prado” (actualmente “Salvador Allende”), funcionando con Jardín Infantil, Educación Básica y Educación Media,. El Jardín ocupaba dependencias y patio separados mediante rejas del resto del Colegio restringiendo su atención a los Niveles Transición (NT1 y NT2). El año 2003 pasa de ser Colegio Particular Pagado a Financiamiento Compartido (subvención estatal y pago de los apoderados).
El 05 de Marzo del 2014, el Jardín inaugura su nuevo amplio edificio con una innovadora y pionera infraestructura, ubicado al costado sureste del edificio del Colegio, amplía sus Niveles de atención desde los Niveles Medios a Transición y pasa de ser Jardín Subvencionado a Jardín Infantil Particular Pagado.
[EasyGallery id=’frontis’]
El lema que representa el quehacer de la institución: “Por una Educación que engrandece el alma, la mente y el corazón” junto con su “Proyecto Educativo”, orientan los pasos del Jardín al entregar a sus niños/as, dentro de un ambiente de amor, cariño y respeto una educación integral que les estimule el desarrollo de todas sus potencialidades.
Se potencia que en los primeros años de vida de los niños logren unas bases sólidas en su desarrollo y la debida preparación para afrontar con naturalidad y motivación los retos de la educación básica de un colegio de altas exigencias como lo es el Colegio Hispano Británico.
Se favorece en forma especial el aprendizaje del idioma Inglés y el manejo responsable de la informática, herramientas imprescindibles dentro del mundo globalizado, ambas disciplinas tienen horas de clases incorporadas en el horario semanal.
Se pone énfasis en el desarrollo de valores y la conservación y cuidado del medio ambiente, aspectos que necesitan urgentemente un cambio de conductas de parte de la humanidad.

Es así que, teniendo el amor como valor fundamental en la tarea educativa, en el Jardín fortalece en los niños toda una gama de valores a través de la acción transversal que permea toda la jornada. Además mensualmente se intensifican las acciones a través de toda la comunidad educativa sobre10 valores escogidos, los séis mencionados en primer lugar son los valores que el Colegio y el Jardín consideran básicos para llevar una vida centrada en el amor y que están íntimamente ligados con el desarrollo de la inteligencia emocional y la social:
AMABILIDAD y CORTESÍA: Deben aprender a ser amables, corteses, agradables y educados con quienes les rodean, esto no es innato, hay que enseñarles desde pequeños a comportarse de acuerdo a ciertas normas y tratar con respeto a quienes les rodean, “un niño que sabe respetar a los demás, será más fácil respetado”.
LA PACIENCIA: Los niños, cuando son pequeños, tienen dificultades en entender el concepto depaciencia. Cuando quieren algo lo reclaman de forma inmediata, y a menudo se sienten frustrados al no poder satisfacer sus deseos, por eso se los ejercita estimulándolos para ser pacientes en sus juegos, requerimientos, relaciones con los demás y especialmente enseñándoles mediante el ejemplo.
LA CAPACIDAD DE PERDONAR: Pedir perdón y perdonares el mejor camino para que nuestros niños posean verdadera paz interior, puedan solucionar sus pequeñas disputas y logren una convivencia armoniosa con los demás.
LA HUMILDAD: Enseñar a los niños la importancia de la humildad a una edad temprana los ayuda a incorporarla a su vida más fácilmente que intentar hacerlo a una edad más avanzada y los ayudará a hacer amigos con quienes pueden tener conexiones verdaderas, en lugar de presumir, lo cual puede crear una pared frente a sus compañeros.
LA GENEROSIDAD: El sentimiento de propiedad es muy fuerte en los niños, es necesario enseñarles el ser generosos y solidarios poco a poco. La mejor forma de enseñar es a través de nuestras acciones.
LA SINCERIDAD: En la primera infancia los niños suelen imaginar cosas que aceptan como ciertas y que no constituyen mentiras, sino solamente dificultad para diferenciar entre lo percibido en la realidad y lo imaginado, esto debe ser conocido por el adulto para no señalar como una mentira lo que es una simple confusión de planos de su mundo interno. La lección de enseñanza más fuerte e importante que se da al menor, es el ejemplo personal del actuar del adulto.
AMOR A LA NATURALEZA: Es muy importante que desde pequeños aprendan a respetar, amar, valorar y cuidar la naturaleza. Este valor los llevará a amar y apreciar el mundo natural y a actuar de acuerdo con este sentimiento contribuyendo a su cuidado y preservación.
RESPONSABILIDAD: Hay que dejar que los pequeños vayan asumiendo responsabilidades en la medida de sus posibilidades, aun sabiendo que cometerán errores y equivocaciones. Los niños pequeños viven la etapa de la independencia en la que lo quieren hacer todo ellos solos. Es un buen momento para que empiecen a asumir tareas como recoger sus juguetes y útiles, vestirse, etc.
NO VIOLENCIA: La agresividad en los niños y adolescentes está en continuo aumento. Debemos enseñar a convivir en armonía. La agresividad es innata en todo ser humano y es buena en su justa medida, cuando la integridad o la vulnerabilidad del prójimo está en peligro entonces hablamos de una agresividad negativa que hay que evitar enseñándoles a controlarla, debemos controlar su entorno (televisión, videojuegos, etc.), debemos frenar rápidamente los comportamientos violentos y explicarles, en un lenguaje sencillo, la situación y su consecuencia.
COLABORACIÓN: Todos los niños pequeños pasan la etapa de querer ayudar en el aula y, aunque su ayuda resulte el doble de trabajo para nosotros, es importante permitirles que nos brinden su colaboración, de hecho deben tener la obligación de realizar tareas (adaptadas a cada edad), aunque sean pocas y sencillas. Así aprenderán a colaborar, a realizar trabajos en equipo, a integrarse y valorar los esfuerzos.
El Plan Curricular de los Niveles Transición I y II están enriquecidos con “Proyectos Especiales” y todos los Niveles con “Talleres Extra Curriculares”:
Proyectos Especiales: Estas propuestas buscan, mediante diferentes experiencias significativas, alcanzar el fortalecimiento y mejoramiento de las habilidades de los niños y niñas para que construyan bases sólidas en el proceso de pre-matemáticas y lecto-escritura y a la vez optimicen su nivel de adaptación y autocuidado:

Plan Nacional de Fomento de la Lectura: Desarrollar en los niños y niñas el goce por leer.
La Autonomía y Convivencia en el Jardín Infantil: Lograr que los niños y niñas establezcan relaciones de confianza, afecto y colaboración, comprensión y pertenencia, basadas en el respeto de las personas, en las normas y valores de la sociedad a la que pertenece.
Proyecto de Articulación: generar para los niños del Nivel Transición II instancias de participación y conocimiento del Colegio, sus salas de clases y de las Profesoras que tendrá en 1° año Básico, con el fin de favorecer el proceso de adaptación de los párvulos al proceso escolar, generando instancias de participación y conocimiento entre ambos niveles educativos.
Descubriendo el Gran Tesoro desarrollar en niños habilidades, actitudes y hábitos relacionados con el autocuidado, estilos de vida saludable y prevención temprana del consumo de drogas y alcohol.
Talleres Extra Programáticos: Son actividades complementarias al programa lectivo, están organizadas y desarrolladas dentro de la jornada de actividades. Están encaminadas a enriquecer la formación integral de los niños y son un espacio en el que tanto las educadoras como los niños viven y comparten experiencias de enriquecimiento mutuo, en ellas los pequeños no solo aprenden sino también se recrean, divierten, interactúan y adquieren sustentos para su formación personal y su formación valórica.
Taller de Psicomotricidad (Educación Física): A través de la psicomotricidad pretendemos que , mientras el niño se divierte, desarrolle y perfeccione todas sus habilidades motrices básicas y específicas, potencie la socialización con personas de su misma edad y fomente la creatividad, la concentración y la relajación.
Taller de Cocina “Little Chef”: Este taller busca introducir a los niños en el mundo de la cocina, con recetas deliciosas y saludables para que se animen a realizar pequeñas tareas en la cocina. Además pone énfasis en la comunicación entre los niños, potenciando la tarea en equipo y las ganas de compartir una experiencia divertida.
Biblio CRA escolar: Con un programa de variadas actividades semanales desarrolladas dentro de la biblioteca del Colegio con este taller introducimos a los niños de una manera atractiva y lúdica al maravilloso mundo de los libros, un lugar para divertirse y descubrir, donde se puede jugar con las palabras, los cuentos y las imágenes, lo que nos permitirá tener lectores futuros de gran calidad. Paralelamente los niños adquieren fundamentos básicos para el buen uso de la biblioteca.
Salidas a Terreno: En nuestro deseo constante de dar a conocer a los niños lo que nos ofrece nuestro medio en que vivimos, organizamos y programamos a través de experiencias reales y concretas “Salidas a terreno” a diferentes lugares que son del interés de los niños, enriqueciendo su cultura.
Instalaciones e Infraestructura
El Jardín está diseñado en función de las principales necesidades de los niños preescolares, atendiéndolos desde los 2 años (Nivel Medio Menor) hasta cumplir los 6 años (2°Nivel Transición), organizados por grupos en jornada de la mañana y jornada de tarde.
El edificio es de una moderna infraestructura, sólida, asísmica y muy segura. Se ubica dentro de la zona de seguridad establecida por las autoridades, se asienta en un terreno total de 2.830 mts2, con el levantamiento de dos plantas en las cuales se ubican los diferentes grupos curso de niños y niñas.
La infraestructura cuenta con un hermoso y acogedor hall de recepción, 10 espaciosas salas de actividades equipadas con moderna tecnología, 2 amplias salas de multiuso, 1 laboratorio de computación equipado con 25 computadores cada uno con su respectivo escritorio hecho a la medida de los niños, 1 mini cancha techada con anfiteatro para actividades físicas, deportivas y artísticas, patios cubiertos con pasto sintético para la seguridad de los pequeños, juegos infantiles de patio, sectores de vegetación, cámaras de seguridad externas para velar por la seguridad del establecimiento e internas para monitorear el aprendizaje de los niños.
Todo está pensado y construido para generar un acercamiento grato y amable de los niños y niñas desde la más temprana edad al mundo de experiencias y conocimientos que lo rodearán.
El personal cuenta con acogedores recintos para desarrollar cómodamente su trabajo administrativo, sus entrevistas con apoderados, sus tiempos de descanso, relajación, convivencia y colación.
Salas
Las salas de cada nivel están identificadas por un pequeño portal de diferentes colores, así cada párvulo como asimismo sus apoderados, podrán reconocer desde el ingreso al establecimiento, el lugar donde se encuentran las salas de actividades de cada grupo. Otro aspecto relevante del espacio es el mobiliario de las salas, diseñado a la medida, en llamativos colores y formas. Por otra parte, cada nivel cuenta con espaciosas y modernas salas de baño con puertas de acceso hacia y desde las salas de clases y patios de juego.
![]() |
Cada sala de clases está equipada con:
- – Espacios amplios y adecuados para el movimiento de mobiliario de acuerdo a la actividad programada
- – Muebles diseñados en madera con diseños únicos y multifuncionales.
- – Smart TV, televisores inteligente capaz de interactuar con el usuario, conectados al Servidor del Jardín Infantil (internet, juegos, programas, etc.) adosados a brazos movibles.
- – Protección en todos los cristales con láminas anti golpes y rayos UV.
- – Cortinas tipo roller de última generación contra sol y rayos UV.
- – Es importante destacar que todas las salas de clases del jardín infantil cuentan con pisos especiales, anti impacto, anti bacterias y con cualidades de mejoramiento acústico, pues se han utilizado materiales con modernas tecnologías en construcción, los cuales en este caso, contribuyen a la protección del bienestar y salud de los niños/as.
Este proyecto ha sido realizado con mucho amor y esmero, es un espacio pensado y diseñado especialmente para los pequeños, atendiendo sus necesidades y confort, tanto en sus salas, baños y áreas comunes como en su, mobiliario, colorido y luz.
La enseñanza y los espacios cuentan con una gran cantidad de factores diferenciadores, es un lugar donde se toma conciencia de la creciente importancia del idioma inglés y la presencia del avance tecnológico, cuenta con un moderno y adecuado equipamiento para generar un acercamiento de los niños y niñas desde la más temprana edad a estas herramientas que abren tantas puertas en el futuro.
Dentro de este ambiente físico, se estimula y enriquece el desarrollo de todos los ámbitos de experiencia para el aprendizaje de los niños: “Formación Personal y Social”, “Comunicación” y “Relación con el Medio Natural y Cultural”, siempre con una visión integral y dinámica, utilizando el amor como centro y el juego como vehículo de aprendizaje de los niños, desarrollando en forma transversal su formación valórica y sus estructuras lógico-mentales, mecanismos indispensables que le ayudarán en el proceso de adaptación a las exigencias escolares.
Personal Docente

Nuestros niños estarán a cargo de Educadoras tituladas, de amplia trayectoria profesional y en constante perfeccionamiento y actualización profesional Todas ellas son seleccionadas en cuanto a su nivel técnico pedagógico y su equilibrio emocional para certificar su competencia para trabajar con niños. Para ello, el proceso de selección se realiza en tres etapas: una preselección mediante los currículos con confirmación de antecedentes y referencias, una entrevista con la Sostenedora y la Directora y una evaluación psicológica.
Las Técnicos en Educación Parvularia también son personas con estudios comprobados y seleccionadas en cuanto a nivel de conocimientos y equilibrio psicológico, pasando por las mismas etapas de selección que las Educadoras.
Todas nuestras funcionarias estarán siendo permanentemente capacitadas y supervisadas en sus prácticas pedagógicas para asegurar la actualización de sus conocimientos acorde a los estándares contemporáneos como también en sus destrezas necesarias de adquirir en cuanto al trabajo con niños.
Anualmente todo el personal se somete a un proceso de evaluación de 360° (descendente, ascendente, autoevaluación, coevaluación e índice de satisfacción de los apoderados). Esta evaluación tiene como objetivos principales el:
- – Potenciar las fortalezas y realzar las destrezas profesionales del personal.
- – Planificar el perfeccionamiento y desarrollo profesional.
- – Identificar intervenciones de capacitación y mejora para apoyar la superación de aspectos débiles en el desempeño.
- – Durante e l año 2015, el personal docente está recibiendo perfeccionamiento y capacitación en la enseñanza del idioma Inglés, en la “Academia de Idiomas Trowell”, a fin de que el aprendizaje entregado por las profesoras de inglés en sus clases, sea reforzado por las Educadoras y sus Técnicos durante toda la jornada de los niños en el Jardín.
Organigrama

Plan Integral de Seguridad
OBJETIVOS: El objetivo central de este plan es velar por la seguridad integral de la comunidad educativa de nuestro Jardín Infantil, de este se desprenden los siguientes objetivos específicos:
1.1. Proporcionar a los alumnos del Jardín y al personal un efectivo ambiente de Seguridad Integral mientras cumplen con sus actividades formativas o de trabajo.
1.2. Generar en la comunidad escolar una actitud de autoprotección, teniendo por sustento una responsabilidad colectiva frente a la seguridad.
1.3. Establecer las acciones que debe cumplir todo el personal del Jardín Infantil, en caso de emergencia de origen natural o humano, que afecte al Establecimiento y/o a su Comunidad Educativa
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]