Orientacion Vocacional

Apoyo Vocacional es una unidad de acompañamiento del Colegio Hispano Británico que ayuda a las personas a explorar sus intereses, habilidades y valores para tomar decisiones informadas sobre su futuro educativo y profesional. Consiste en un proceso de asesoramiento y orientación que facilita la elección de carreras, profesiones u ocupaciones, y también el desarrollo de un proyecto de vida.
Esta unidad ofrece entre otras cosas, información para Padres sobre los beneficios para la Educación Superior, a través de una Guía Rápida de Beneficios Estatales Universitarios (2025–2026):
¿Quiénes pueden postular?
Estudiantes egresados de colegios públicos o privados, siempre que pertenezcan al 60 % de menores ingresos, y estén matriculados en una carrera de pregrado presencial en una institución adscrita a gratuidad.
Link de acceso: postulacion.beneficiosestudiantiles.clBiblioteca Congreso Chile+7Beneficios Estudiantiles+7Acceso Mineduc+7.
También pueden postular quienes ya están cursando una carrera, si completan el FUAS y cumplen requisitos como avanzar en la duración de sus estudios de forma oportuna Gob.cl+7Beneficios Estudiantiles+7Ministerio de Educación+7.
Estudiantes extranjeros con Residencia Definitiva o Temporal (si estudiaron la educación media en Chile) también pueden optar a gratuidad o becas como Juan Gómez Millas para extranjeros sube.ucsc.cl+13Acceso Mineduc+13Ayuda Mineduc+13.
FUAS: Clave para todos los beneficios
¿Qué es?
El Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) es la plataforma desde donde se postula a gratuidad, becas estatales, CAE o Fondo Solidario
Link de acceso: Ministerio de Educación+10Ayuda Mineduc+10Beneficios Estudiantiles+10.
¿Quiénes deben completarlo?
Todos los postulantes nuevos a educación superior.
Estudiantes antiguos sin beneficios o que cambian/renuevan beneficios a fin de 2025–2026. Estudiantes con gratuidad o becas solo si no cumplen los requisitos de renovación
Link de acceso: El País+15Ayuda Mineduc+15Beneficios Estudiantiles+15.
Fechas clave para 2025:
- Segundo período de postulación: 13 feb – 13 mar 2026
- Publicación del nivel socioeconómico: 21 abril
- Asignación de beneficios: 28 mayo
- Apelaciones: 28 mayo al 12 junio
- Tercer periodo de apelación: 31 julio al 18 agosto Gob.cl+13Ministerio de Educación+13Ministerio de Educación+13beneficiosestudiantiles.cl
Beneficios disponibles vía FUAS
Incluye gratuidad del arancel, 18 tipos de becas de arancel (como Bicentenario, Juan Gómez Millas, Nuevo Milenio, Excelencia Académica, Hijos de Profesores, Discapacidad, Articulación, etc.) y créditos como CAE o Fondo Solidario Ministerio de Educación+6Ayuda Mineduc+6Admisión UDLA+6.
Gratuidad 2025–2026
Criterios de acceso:
- Hogares dentro del 60 % más vulnerable
- Carrera presencial en institución adscrita
- No poseer título profesional previo (o técnico si es para completar profesional)
- Avance dentro de duración nominal si ya estudias Biblioteca Congreso Chile+7Beneficios Estudiantiles+7Ministerio de Educación+7
Datos 2025:
- Más de 612 mil estudiantes accedieron a gratuidad (≈ 46 % de la matrícula institucional).
- Se asignaron 105.533 becas de arancel y 24.114 créditos FSCU Ministerio de Educación+14Ministerio de Educación+14portal.inacap.cl+14
Continuidad a 2026:
- Si no estudias en 2025, debes postular nuevamente en 2026 completando nuevamente el FUAS
- Link de acceso: postulacion.beneficiosestudiantiles.cl+9sube.ucsc.cl+9portal.inacap.cl+9
Créditos y Becas complementarias
CAE (Crédito con Garantía Estatal): requiere FUAS, rendimiento académico, aval o tutor y matrícula en institución acreditada.
Link de acceso: sube.ucsc.cl+5Wikipedia+5Ayuda Mineduc+5.
Fondo Solidario: disponible solo para primer año dentro del FUAS. Becas JUNAEB (alimentación, mantención): compatibles con gratuidad (pendientes de requisitos específicos)
Link de acceso: Ministerio de Educación+1Ayuda Mineduc+1Beneficios Estudiantiles+1Ayuda Mineduc+1.
Cómo acompañar como padre o madre
Antes de postular:
- Reúne documentos: RUT, Clave Única, certificado de residencia, declaraciones de ingresos/gastos, RSH.
- Imprime un borrador del FUAS para rellenarlo en familia.
- Revisa que datos coincidan con el Registro Social de Hogares (RSH) para evitar inconsistencias Ayuda Mineduc+1Fuas+1.
Durante el proceso:
- Guarda la información mientras llenan el formulario y no olviden finalizar para generar el comprobante.
- Si quieres cambiar datos, usa “Rectifica tu inscripción”, guarda y reenvía; el último envío será el válido postulacion.beneficiosestudiantiles.clAdmisión UDLA.
Después de postular:
- Revisa la publicación de nivel socioeconómico y luego los resultados en mayo/enero, apela en caso de errores (plazos definidos).
- Con el comprobante en mano, úsenlo al momento de matricularse en la institución elegida.
Novedades recientes (2025–2026)
La Resolución Exenta Nº 887 de abril 2025, actualiza cómo se calculan los aranceles regulados, matrícula y titulación para carreras que entran en gratuidad en 2026 Biblioteca Congreso Chile.
Cambios presupuestarios se discuten en el debate sobre el proyecto “FES”, que podría condonar CAE y reemplazar becas, lo que implicaría eliminación de Bicentenario y Nuevo Milenio si se aprueba (aún pendiente) Ayuda Mineduc+2El País+2El País+2.
Check List para padres y estudiantes
Para estudiantes
Consejos para padres acompañantes
Completar FUAS dentro de plazos : Reunir documentos con anterioridad y revisar borrador juntos
Apuntar a gratuidad si cumplen requisitos: Verificar coincidencia de datos con Registro Social de Hogares
Revisar aranceles y becas posibles: Imprimir comprobante y conservar copia
Apelar si algo sale mal: Estar atento a fechas de apelación públicas
Están ingresando a una etapa emocionante. El apoyo y guía familiar durante este proceso hará una diferencia clave. ¡Mucho éxito para toda la familia en este camino hacia la educación superior!
¿Tienen dudas?
Pueden escribir o consultar directamente con nuestra orientadora vocacional Tania Carreño (tcareno@chb.cl) o Trabajadora social
del Colegio, María Alejandra Henriquez (ma.henriquez@chb.cl).
Estaremos disponibles para ayudar a las familias a realizar este importante proceso con claridad y confianza.
¡Acompañemos juntos a nuestros estudiantes en esta nueva etapa!
Equipo de Orientación y Convivencia Escolar