[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Invitación a leer este comunicado con sus hijos e hijas.

Estimados Padres, Madres y Apoderados:

Junto con saludar muy atentamente, quisiera informarles nuestra decisión de no permitir que los estudiantes de 1° a 6° año básico traigan celular y dispositivos electrónicos (celulares, consolas portátiles y tablets) al Colegio, tomando en consideración los siguientes antecedentes:

  • En Chile, el promedio de edad en que los niños reciben su primer celular es de 10,3 años. 59% de los encuestados recibió un celular antes de los 10 años (Caracterización Socioeconómica Nacional, CASEN, 2017)

  • El uso de pantallas a horas tempranas y próximas al descanso nocturno, afecta negativamente el sueño de niños y jóvenes, debido a que la luz LED de las mismas puede retrasar la secreción de melatonina (hormona encargada de inducir el sueño). Además, algunos contenidos sensibles para los niños y jóvenes pueden dificultar la conciliación del sueño, más aún si el contenido es interactivo. Esta alteración en la calidad del sueño puede conllevar estados de ansiedad y depresión y afectar el crecimiento, deteriorando su bienestar emocional (Hooft Graafland, 2018).

  • En cuanto al tiempo que los niños pasan frente a la pantalla del teléfono, el promedio es de alrededor de 6,8 horas diarias, y uno de cada cuatro encuestados entre 10 y 18 años usa su celular más de 10 horas diarias (Universidad de los Andes, 2018).

  • El 87% de los niños y niñas encuestados declara que lleva su teléfono al colegio todos los días y el 71% lo usa dentro de la sala de clases. el 60% de niños y niñas reconocen que el celular ha afectado negativamente su rendimiento escolar (Universidad de los Andes, 2018).

  • Más del 50% de los niños y niñas utilizan el celular desde las 7 am. (Censo Digital, Subsecretaría de Telecomunicaciones y VTR, 2018)

  • Sobre los problemas de convivencia digital, un 20% de los niños y jóvenes reporta haber sido tratado de manera ofensiva o desagradable por otra persona al utilizar internet y un 36% declara haber vivido al menos una situación en internet que los ha hecho sentir mal. Además, el 19% de los niños usuarios de internet ha tenido contacto en línea con alguna persona que no conocía cara a cara (Pontificia Universidad Católica de Chile, 2017).

  • Un 14% ha enviado alguna vez una foto personal a una persona que no conoce y un 26% ha enviado alguna vez información personal a alguien que no conoce. Por otro lado, un 47% ha agregado desconocidos a sus redes sociales y un 59% declara que ha buscado nuevos amigos en internet (Pontificia Universidad Católica de Chile, 2017).

Asimismo, hemos observado en nuestro Colegio:

  • En clases es un distractor, cada vez que alguien los llama o envía un mensaje, sienten la ansiedad de revisar su teléfono y responder (síndrome del doble check azul), de igual manera, se ha observado en nuestros estudiantes el llamado síndrome de la llamada imaginaria, asociado a estar pendiente del teléfono y sentir que se reciben llamadas cuando ello no sucede.

  • En el caso de los videojuegos, al quedar en pausa o inconcluso en el recreo, no logran concentrarse y no prestan atención al profesor o profesora.

  • En los recreos, el uso de un dispositivo electrónico impide que el o la estudiante desarrolle habilidades sociales, de autoconocimiento, comunicación y motrices, que normalmente se obtienen mediante la exploración, el juego no estructurado y la interacción con sus pares; los niños y niñas se alejan de sus compañeros y de la experiencia del mundo escolar, sentados en los pasillos, escaleras y rincones del patio.

Considerando los antecedentes antes presentados, es que desde el segundo semestre del año en curso, no se permitirá que los niños y niñas que cursen entre 1° y 6° año básico  traigan al Colegio teléfonos celulares y dispositivos electrónicos ya que, como se puede observar, afecta el desarrollo de los y las menores, los expone a ciberacoso, ataques a la privacidad, adicción a los juegos digitales y otros contactos peligrosos.

Les invito a conocer más sobre el efecto negativo del uso de dispositivos en los niños y niñas en:

[/vc_column_text][vc_btn title=»El efecto negativo del uso del dispositivo» color=»primary» link=»url:https%3A%2F%2Fbibliotecadigital.mineduc.cl%2Fbitstream%2Fhandle%2F20.500.12365%2F5085%2FOrientacionesCel.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy»][vc_column_text]

Les recuerdo también que según lo señalado en el artículo 249° de nuestro Manual y reglamento de Convivencia Escolar 2022; “los y las estudiantes deben asumir y respetar la prohibición de no traer materiales ajenos al quehacer educativo, ya que el Colegio no se responsabiliza por su daño o pérdida.”

Nuestra preocupación es y será siempre el bienestar de nuestros y nuestras estudiantes; no permitir que traigan dispositivos electrónicos, favorecerá positivamente su desarrollo y experiencia académica. Como siempre, les recuerdo que la formación de vuestros hijos e hijas es una tarea conjunta, por lo que solicitamos abordar este importante tema como familia.

Agradezco de antemano su comprensión y apoyo, atentamente se despide,

Guillermo Bronstein Garín
Gerente General
Colegio Hispano Británico

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]