[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]El día miércoles 14 de junio, los niños y niñas del nivel 6° Básico de las asignaturas de Ciencias, Educación Física, Lenguaje, Tecnología e Historia, participaron en una exposición sobre el impacto de las personas en el ecosistema marino, la que marca el inicio del ABP «Efectos de la Actividad Humana en el Ecosistema Marino de la Costa de la Ciudad de Iquique, en la Región de Tarapacá».
Los océanos se están degradando, desaparecen hábitats y sus especies. Los desequilibrios ecológicos del mar afectan al resto del medio ambiente, así como la contaminación de la atmósfera o el adelgazamiento de la capa de ozono afectan también al mar. El cambio climático tiene graves impactos sobre el océano, que pueden ser catastróficos para la humanidad, por lo que conocer los problemas que afectan a los ecosistemas marinos en todo el mundo es una de las acciones necesarias para aportar herramientas y soluciones tempranas en pos de lograr una adaptación al cambio climático. Además, el desarrollo de biodiversidad en los océanos y los mares es un aspecto fundamental de los tres pilares del desarrollo sostenible (económico, social y ambiental), que mantiene el funcionamiento saludable del planeta, según la ONU.
Según el Elagrodiario.com, las causas antropogénicas (efectos motivados por la acción del ser humano) son las responsables de gran parte de la crisis climática que atraviesa el planeta. Los ecosistemas de todo tipo se están viendo afectados por el calentamiento global, la sobreexplotación y la contaminación de materiales como el plástico, que ya ha invadido los confines del mundo, siendo el ecosistema marino el más castigado por la acción humana. Un estudio del National Center for Ecological Analysis and Synthesis (NCEAS) en la Universidad California Santa Bárbara, publicado en la revista Scientific Reports, ha medido el crecimiento de este impacto antropogénico en los océanos. Los investigadores alertan de que casi se duplicó en promedio en la última década y podría duplicarse de nuevo en los próximos 10 años si no se actúa de manera adecuada.
Este estudio ha evaluado por primera vez dónde están cambiando los impactos combinados humanos en el medio marino, desde la contaminación de nutrientes hasta la sobrepesca, y a qué velocidad avanzan. En casi el 60% del océano, los impactos acumulativos están aumentando significativamente y, en muchos lugares, a un ritmo que parece estar acelerándose. Es por esta razón que esta actividad busca crear conciencia no solo en los estudiantes del colegio Hispano Británico, sino también en sus familias y comunidad educativa en general, en armonía con su sello de ocupación permanente por el medioambiente y su protección.
Felicitamos esta nueva iniciativa con foco medio ambiental y esperamos que estas acciones minimicen el impacto de nuestras acciones en el planeta.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_gallery interval=»3″ images=»19158,19159,19160,19161,19162,19163,19164,19165,19166″ img_size=»full»][/vc_column][/vc_row]