Como Institución Educativa, el Colegio Hispano Británico se llena de orgullo y alegría al saber que Agustín Zavala Villavicencio, egresado del IV Medio B y Álvaro Pérez Godoy, egresado del IV Medio A, aprobaron satisfactoriamente las etapas de admisión para ingresar a la Escuela Naval en el año 2023.
En sus 204 años de historia, la Escuela Naval “Arturo Prat”, se ha caracterizado por entregar una sólida formación a los futuros Oficiales de la Armada de Chile, a través de seis modelos que integran aspectos académicos, físicos, valóricos, profesionales, militares y culturales, a los cuales un Cadete debe acceder para que puedan liderar los procesos operativos, administrativos y de desarrollo, asegurando a Chile el uso del mar. Hoy, para ser Oficial de Marina, tanto hombres como mujeres, deben ser profesionales, íntegros, líderes, cercanos, afectuosos, que motivan, enseñan y dan ejemplo a su gente. Esto es mucho más que una simple profesión, es una forma y estilo de vida, que requiere de mucha preparación.
La Escuela Naval entiende que la formación de un Oficial de Marina no debe circunscribirse sólo en el ámbito académico o al desarrollo físico de sus Cadetes, sino que debe permitir que ellos alcancen las competencias necesarias que le permitirán cumplir adecuadamente las exigencias militares derivadas del ámbito castrense, respecto a esto, Álvaro nos comenta: “Desde pequeño miré con mucha admiración las Fuerzas Armadas, pero especialmente la Armada de Chile.
Desde que tengo memoria he practicado deportes relacionados con el mar y tengo una especial relación con él.
A medida que fui creciendo me di cuenta de lo que significa ser marino y los valores que implica: disciplina, valentía, liderazgo, compañerismo y patriotismo.
El proceso de postulación a la Escuela Naval Arturo Prat, comenzó en el mes de abril y finalizó en el mes de diciembre del presente año, debiendo rendir pruebas en matemáticas, lenguaje, inglés e historia naval. Entrevista personal, exámenes médicos, pruebas físicas y psicológicas.
La preparación para enfrentar el proceso fue de mucha disciplina tanto física como un estudio constante, además de las obligaciones propias del Colegio y de la PAES.
Los resultados finales fueron publicados el miércoles 14 de diciembre y los recibí en familia con mucha alegría y orgullo de haber logrado dar un primer paso para cumplir mi sueño de convertirme en oficial de la Armada de Chile”.
Su familia, está muy orgullosa y apoya a Álvaro desde que les contó su sueño y lo seguirá haciendo hasta que consiga alcanzarlo con éxito.
Agustín, nos comenta que vivió una situación muy similar a la de su compañero: “La verdad entrar a la “Esnaval” fue un desafío que empezó a surgir desde primero medio, pensando como igual podría postular, ya en tercero medio me decidí a postular junto con el apoyo completo de mi familia para el proceso, la verdad fue un proceso largo durante todo el año con mucho nerviosismo y esperanza. Al momento de ir a hacer la primera etapa de pruebas a la cuarta zona naval y ver un poco más el mundo de la armada, dije que quería estar ahí y que me gustaba lo que hacían, pasando ya la primera estaba, vino la de los exámenes, los cuales fueron muchos; lo siguiente fue adjuntarlos y enviarlos a la Escuela Naval.
Finalizando con las etapas, empezó la tercera, la cual se basaba en pruebas físicas y psicológicas, para esto tuve que viajar con mi familia y rendirlas en la Esnaval fue un periodo de 7 días completos haciendo pruebas.
Concluyendo esperaba ansioso la llegada de los resultados junto a mi familia y al darme cuenta que había entrado, fue algo increíble. Estuve muy contento, recuerdo que mi familia estaba feliz y orgullosa”.
Nuevamente felicitamos a Agustín y a Álvaro quienes comienzan una nueva etapa en sus vidas, como Cadetes de la Escuela Naval; como Colegio, nos sumamos a la felicidad que sienten sus familias y amigos por este gran logro y le deseamos el mayor de los éxitos.
Recuerden que nuestras puertas están siempre abiertas.