
Sábado 10 Septiembre:
FIESTA DE LA CHILENIDAD: actividad organizada por el CGPA, en el colegio con diversos Stand de los cursos y espectáculo folclórico a partir de las 11.00 hrs)
El Jardín participa con 3 presentaciones que nos corresponde aprox. a las 12.40 hrs.
Lunes 12 Septiembre:
VOLANTINADA: Niveles Medios
DEGUSTACIÓN: Platos Típicos (Niveles Transición)
Miércoles 14 Septiembre:
JUEGOS TRADICIONALES (Niveles Medios)
Jueves 15 Septiembre:
PRESENTACIÓN FOLKLÓRICA
10:00 hrs Niveles Medios J/M
11:00 hrs Niveles Transición J/M
16:00 hrs. Presentación Folklórica Niveles Medios J/T
17:00 hrs. Presentación Folklórica Niveles Transición J/T
Viernes 16 Septiembre:
CONVIVENCIA Y ESPECTÁCULO FOLKLÓRICO ( 9.30 hrs.) Asiste al Jardín un Grupo Folklórico para realizar presentación a los niños y comparten empanadas y bebidas
Los alumnos del segundo básico C, hicieron su entrega de insumos caninos al SPA canino que se ubica en la plaza 21 de mayo.
Gracias niños por su amor a las mascotas !!!!
Infinitas gracias al grupo de cámara Contrapunto y su treintena de estudiantes, quienes nos han regalado la magia en cada una de las notas musicales magistralmente interpretadas.
Agradecemos a los alumnos y apoderados del cuarto medio A. Además, hacemos extensivo nuestro agradecimiento a los primeros y segundos básicos, debido a que aportaron artículos de aseo a través de los proyectos solidarios.
También, agradecemos al tercero básico C, quien aportó los insumos para este café fraterno.
María, Denise, Paulina y Eva; vencieron el miedo y dejaron sus hogares para enfrentar un nuevo desafío: el intercambio estudiantil.
Para María (Islandia), venir a Chile ha significado una experiencia muy agradable y reconfortante, ya que le encanta el clima del norte, sus compañeros, la relación con sus profesores y su familia postiza.
En tanto para Denise (Alemania), el idioma ha sido lo más complejo que ha tenido que enfrentar, pero espera aprender con el transcurso de los meses. Además, quiere aprender surf y conocer el sur del país.
Lo mismos intereses tiene Eva (Estados Unidos), quien está encantada con el colegio y la cultura chilena.
Por otro lado, Paulina Lillo ( Chilena) dejó el año pasado Chile para conocer Suiza. “Me costó mucho aprender el idioma”, manifestó Lillo. Sin embargo y pese a un escenario adverso, Paulina indicó que valió la pena dejar el hogar y conocer la cultura sueca.
Finalmente, las jóvenes hicieron un llamado a sus pares a romper prejuicios y atreverse a viajar y tener nuevas experiencias.
La olimpiada de matemática es un certamen que busca motivar el gusto por la matemática en estudiantes , promoviendo un espacio de competencia académica y lúdica, donde los alumnos deben resolver problemas matemáticos aplicados. Bien lo sabe, Rocío Castro, quien ha logrado varias distinciones en esta área.
» Cuando se acerca la olimpiada, me preparo todos los días 3 a 4 horas», expresó la alumna del segundo medio A.
Castro, agregó que las olimpiadas no sólo permiten un mayor conocimiento en matemáticas, sino que además, conocen a nuevos compañeros, ya que se realizan actividades como campamentos e intercambio de conocimientos a través de las redes sociales.
Finalmente, el equipo de la olimpiada lo integran 15 alumnos y 6 del CMAT.
La olimpiada de matemática es un certamen que busca motivar el gusto por la matemática en estudiantes , promoviendo un espacio de competencia académica y lúdica, donde los alumnos deben resolver problemas matemáticos aplicados. Bien lo sabe, Rocío Castro, quien ha logrado varias distinciones en esta área.
» Cuando se acerca la olimpiada, me preparo todos los días 3 a 4 horas», expresó la alumna del segundo medio A.
Castro, agregó que las olimpiadas no sólo permiten un mayor conocimiento en matemáticas, sino que además, conocen a nuevos compañeros, ya que se realizan actividades como campamentos e intercambio de conocimientos a través de las redes sociales.
Finalmente, el equipo de la olimpiada lo integran 15 alumnos y 6 del CMAT.
Tenista campeona del G3, Antonia Encalada, recibiendo la premiación por el 1er lugar.