¡Continúan los trabajos colaborativos entre asignaturas!

por | Ago 14, 2023 | Noticias

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con el objetivo de introducir proyectos innovadores en el ámbito escolar para enseñar conceptos de fuerza, presión y electricidad de manera atractiva, promoviendo el aprendizaje activo, el pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades prácticas; durante el primer semestre, en las asignaturas de Física y Tecnología, se realizó un trabajo colaborativo en los niveles 7° y 8° básicos.

La integración de tecnologías avanzadas en la educación, como sensores, paneles solares y procesos tecnológicos, ofrece una gama de beneficios significativos para el aprendizaje de los estudiantes. Estas herramientas no sólo enriquecen la experiencia educativa, sino que también preparan a los jóvenes para enfrentar los desafíos del mundo moderno y

desarrollar habilidades esenciales para el futuro, incorporando las tecnologías en el proceso educativo, tales como:

  1. Aprendizaje Activo y Experiencial:

La tecnología permite a los estudiantes aprender de manera activa y práctica. Trabajar con sensores, por ejemplo, les brinda la oportunidad de recolectar y analizar datos del mundo real, fomentando un enfoque basado en la experimentación y la observación directa. Esto no solo refuerza la comprensión de conceptos abstractos, sino que también promueve el

pensamiento crítico y la resolución de problemas.

  1. Estímulo de la Creatividad:

Las tecnologías ofrecen a los estudiantes un lienzo amplio para expresar su creatividad. Al trabajar con paneles solares, por ejemplo, los estudiantes pueden diseñar sistemas de energía solar únicos y explorar soluciones innovadoras para desafíos energéticos. Esta libertad de experimentación y diseño fomenta la imaginación y la búsqueda de soluciones creativas.

  1. Conexión con el Mundo Real:

La tecnología en el aula brinda a los estudiantes la oportunidad de relacionar los conceptos académicos con aplicaciones en el mundo real. Al trabajar con procesos tecnológicos y herramientas como paneles solares, los estudiantes pueden comprender cómo se aplican estos conceptos en la vida cotidiana, lo que aumenta su motivación y compromiso con el

aprendizaje.

  1. Preparación para el Futuro:

El mundo actual está fuertemente influenciado por la tecnología. Integrar estas herramientas en la educación ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades tecnológicas esenciales, como la capacidad de utilizar sensores, analizar datos y comprender los sistemas tecnológicos. Estas habilidades son altamente valoradas en el ámbito laboral y promueven la adaptabilidad en un entorno en constante cambio.

  1. Aprendizaje Personalizado:

La tecnología permite la adaptación de la enseñanza a las necesidades individuales de los estudiantes. Al trabajar con herramientas tecnológicas, los educadores pueden personalizar las actividades de acuerdo con el ritmo de aprendizaje y el nivel de comprensión de cada estudiante, lo que facilita un enfoque más centrado en el estudiante.

  1. Desarrollo de Habilidades Transversales:

El uso de tecnologías promueve el desarrollo de habilidades transversales esenciales, como la colaboración, la comunicación efectiva, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Al trabajar en proyectos tecnológicos, los estudiantes deben trabajar en equipo, comunicar sus ideas y tomar decisiones informadas, habilidades que son cruciales en la sociedad actual.

  1. Sensibilización Ambiental:

Al abordar temas como paneles solares y energías renovables, los estudiantes se vuelven más conscientes de la importancia de la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente. Esto no solo educa a los estudiantes sobre cuestiones cruciales, sino que también los motiva a ser ciudadanos responsables y comprometidos con la preservación del planeta. Es importante recordar que uno de los principales sellos de Hispano Británico es la ocupación permanente del medio ambiente y su protección.

De los proyectos realizados, destacan:

  1. Proyectos: «Circuito Creativo»:

Este proyecto tiene como objetivo llevar la teoría de circuitos eléctricos a la vida real a través de la construcción y diseño de circuitos creativos. Los estudiantes fueron desafiados a aplicar sus conocimientos para construir circuitos pudiendo activar dispositivos simples, como luces LED y motores pequeños. Además, esto permitió a los estudiantes dar rienda suelta a su creatividad, diseñando circuitos temáticos relacionados con problemas de la vida real, como sistemas de iluminación eficiente para hogares o soluciones eléctricas para comunidades rurales.

  1. Proyectos: «Energía Renovable en Acción»:

En este proyecto, los estudiantes fueron introducidos al emocionante mundo de las energías renovables. A través de kits de paneles solares y mini turbinas eólicas, los estudiantes experimentaron directamente cómo se captura y utiliza la energía solar y eólica para generar electricidad. Además, se les desafió a diseñar soluciones energéticas utilizando estas fuentes renovables en la propia instalación escolar, fomentando la conciencia sobre la sostenibilidad y la conservación energética.

  1. Proyectos: «Electrónica Divertida»:

Este proyecto busca introducir a los estudiantes en el mundo de la electrónica de una manera divertida y accesible. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de construir sus propios dispositivos electrónicos, como lo fueron los piezo eléctrico, controlado por circuitos. Esto no sólo proporciona conocimientos técnicos, sino que también promueve habilidades de resolución de problemas y pensamiento lógico.

  1. Proyectos: «Fuerza Elástica y de Tensión en Acción»:

Estos proyectos educativos que abordan la fuerza elástica, permite que los estudiantes aprendan sobre la relación entre la deformación y la fuerza en materiales elásticos, como resortes y gomas. Mediante experimentos y actividades prácticas, los estudiantes descubren que cuando se aplica una fuerza a un material elástico, este se deforma en una cierta medida y luego regresa a su forma original cuando se retira la fuerza. Esta relación lineal entre la fuerza aplicada y la deformación resultante es gobernada por la Ley de Hooke, que establece que la fuerza elástica es directamente proporcional a la deformación.

En cuanto a la tensión, los proyectos educativos pueden centrarse en explicar cómo los materiales sólidos pueden soportar fuerzas de tensión sin romperse. Los estudiantes aprenden que la tensión es una fuerza interna que actúa en un material cuando se estira. A través de ejemplos y experimentos, los estudiantes comprenden cómo la tensión se distribuye a lo largo de un material y cómo se relaciona con la resistencia del material a la deformación.

  1. Proyectos: «Presión».

La presión es un concepto fundamental en la física que puede ser explorado en proyectos educativos de diversas formas. Por consiguiente, los estudiantes pudieron explorar la fascinante y omnipresente naturaleza de la presión atmosférica a lo largo de este proyecto educativo. Aprendieron que la atmósfera que nos rodea ejerce una fuerza constante debido al peso del aire sobre nosotros, y esta fuerza es lo que conocemos como presión atmosférica. Esta experiencia ha llevado a comprender cómo esta presión varía con la altitud, disminuyendo a medida que ascendemos en la atmósfera debido a la menor cantidad de aire sobre nosotros. En última instancia, este proyecto ha mostrado que la presión atmosférica es un componente esencial de nuestro entorno que influye en una variedad de fenómenos naturales y humanos. A medida que continuamos explorando la ciencia que sustenta nuestro mundo, es importante recordar que la presión atmosférica es una parte integral de esta ecuación y merece nuestra atención y comprensión.

Para finalizar, quisiéramos destacar el excelente trabajo de todos los estudiantes y profesoras a cargo, su compromiso con el aprendizaje y su dedicación a los proyectos prácticos han sido excepcionales. Estos logros no solo reflejan su comprensión profunda de los conceptos, sino también su pasión por aplicar el conocimiento en situaciones reales.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_gallery interval=»3″ images=»20096,20097,20098,20099,20100,20101,20102,20103,20104,20105,20106,20107,20108,20109,20110,20111,20112,20113,20114,20115,20116,20117,20118,20119,20120,20121″ img_size=»full»][/vc_column][/vc_row]