La semana pasada, personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), visitó nuestro Colegio para difundir la Campaña de la Mosca de la Fruta en Chile, una iniciativa crucial para proteger la industria hortofrutícola.
¿Sabías qué?
- Chile está declarado desde 1995 como país libre de mosca de la fruta (familia Tehpritidae), lo que es una ventaja significativa para la exportación de productos frescos. Es el único país en América que ostenta esta categoría.
- El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) es la organización encargada de mantener esta condición. El Programa Moscas de la Fruta utiliza un Sistema Nacional de Detección Sensible para evitar que esta plaga se establezca en el país.
- El sistema de trampeo del SAG utiliza modelos específicos de trampas y atrayentes para detectar ejemplares de mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) y otras especies peligrosas. Hay alrededor de 15,000 trampas distribuidas en áreas urbanas y productoras en todo el país.
- Cuando se detectan ingresos de moscas de la fruta en territorio nacional, el SAG implementa un Plan de Acciones Inmediatas para erradicar la plaga en el menor tiempo posible.
- Además, el SAG mantiene convenios bilaterales con países vecinos como Argentina y Perú para combatir las moscas de la fruta. Estos esfuerzos han ayudado a reducir la presión biológica de la mosca del Mediterráneo hacia Chile.
Valentina Bustamante, persona responsable de la actividad, señala que ésta fue todo un éxito; los estudiantes participaron de forma activa y se mostraron interesados en lo realizado durante la campaña que busca mantener a Chile libre de esta plaga dañina, protegiendo así la producción y exportación de frutas frescas.