[vc_row][vc_column][vc_column_text]Este lunes, los niños y niñas del nivel 2° Básico participaron de una Pawa, ritual del mundo Aymara para solicitar permiso y bendición de la Pachamama para iniciar una actividad, en este caso para dar inicio al ABP “Pueblos originarios, un legado ancestral”.
Este ritual es utilizado en una serie de actividades de la cultura Aymara; antiguamente era muy común ver este ritual bendiciendo matrimonios, bautizos, cortes de pelo, festividades religiosas y agropecuarias.
En el caso agropecuario, esta ceremonia además de realizarse al inicio, también se realiza al final del periodo productivo del cultivo, con motivo de agradecer a la madre naturaleza por la cosecha obtenida.
Esta cultura tiene 5531 años, según el calendario andino amazónico.
Para esta ceremonia, el apoderado invitado (Yatiri) dispuso sobre una llijlla o aguayo, las hojas de coca, hunto (grasa de alpaca), suyo (feto disecado de animal), co’va (hierba medicinal), alcohol, incienso y copal (piedra). Con estos materiales, pidió a la Pachamama y al Tata Inti por los estudiantes presentes y por toda la comunidad Hispano Británico.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_gallery interval=»3″ images=»21161,21162,21163,21164,21165,21166,21167,21168″ img_size=»full»][/vc_column][/vc_row]