La recepción fue excelente, destacándose la activa participación de los estudiantes. Estos expusieron sobre diversas temáticas científicas, compartiendo sus conocimientos y experiencias con gran entusiasmo.
Como es tradición, se realizó el esperado «Cosplay Científico». En este concurso, los estudiantes sorprendieron con disfraces creativos que representaron a famosos científicos y conceptos científicos, añadiendo un toque lúdico y original a la jornada.
Según las bases del concurso, pudieron participar estudiantes de 1ero básico a 4to medio del Hispano Británico. Los participantes tuvieron dos opciones:
- Modalidad “Caracteriza a un/una científico/a”: Requirió una caracterización que incluyera accesorios y un atuendo que fuera más allá de portar únicamente un delantal de laboratorio.
- Modalidad “Elementos relacionados con la ciencia”: Consistió en disfraces de elementos directamente relacionados con la ciencia, como una célula o un instrumento de medición. Esta modalidad permite hasta tres integrantes para un disfraz colectivo.
El objetivo de la feria es empoderar a los estudiantes con las competencias necesarias para aplicar sus conocimientos en la comprensión de fenómenos naturales y desafíos tecnológicos. Además, se busca conectarlos con necesidades cruciales de la sociedad, como el derecho al bienestar, la calidad de vida y la preservación del entorno ambiental.
La educación científica desempeña un papel importante en la formación, impactando de manera significativa en la comunidad escolar. Generar espacios de participación y el desarrollo de actividades masivas resulta fundamental en este proceso. Los productos generados por los estudiantes durante el año escolar, al aplicar sus conocimientos, enriquecen su aprendizaje y contribuyen a la búsqueda de soluciones efectivas a los desafíos propuestos en el aula.
Felicitamos a todos los estudiantes, docentes y al equipo del Departamento de Ciencias CHB que hicieron posible este exitoso encuentro, el cual fomenta el amor por la ciencia y la investigación, fortaleciendo el trabajo en equipo, la creatividad y el espíritu científico en los niños, niñas y adolescentes.





