#HBContraElAcosoEscolar

por | Mar 13, 2022 | Noticias

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La Comunidad Hispano Británico, le hace un alto al Acoso Escolar en todas sus manifestaciones para mantener un ambiente sano y nutritivo de Convivencia Escolar, es por eso, que, en el Día Contra el Ciberacoso, queremos contarles de qué se trata y cómo prevenirlo.

¿Qué es el Ciberacoso?

UNICEF lo define como el acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería o de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas. Por ejemplo:

  • Difundir mentiras o publicar fotografías o videos vergonzosos de alguien en las redes sociales.
  • Enviar mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes a través de plataformas de mensajería
  • Hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes agresivos en nombre de dicha persona o a través de cuentas falsas.

El acoso cara a cara, conocido como bullying, y el ciberacoso ocurren juntos a menudo, más aún, cuando producto de la pandemia, las relaciones digitales han aumentado. Esta temática se instala como una urgencia compleja, pues se deben enfrentar problemas virtuales con protocolos y medidas pensadas en el mundo presencial.

El Ciberacoso deja una huella digital; es decir, un registro que puede servir de prueba para ayudar a detener el abuso. Si tienes preguntas o te gustaría saber más sobre el ciberacoso, como por ejemplo ¿Cuál es la diferencia entre una broma y el acoso? o ¿Cómo puede el ciberacoso afectar a mi salud mental? , te invitamos a revisar nuestra sección de preguntas y respuestas, el que se encuentra al final de esta nota.

El Ministerio de Educación ha instaurado el Día contra el Ciberacoso como una oportunidad para promover los procesos de enseñanza, aprendizaje y gestión de la convivencia escolar, fortaleciendo los ámbitos de desarrollo personal y social y profundizando en la prevención del ciberacoso. Recuerden siempre que su Colegio vela por el Buen Trato y la Sana Convivencia Escolar, conversen en familia sobre este tema y cuenten con nosotros para apoyarlos, Juntos #HBContraElAcosoEscolar[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]

FAQ: Preguntas sobre el ciberacoso

[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tta_accordion][vc_tta_section title=»¿Me están acosando en línea? ¿Cuál es la diferencia entre una broma y el acoso?» tab_id=»1647018860668-d597c887-6f2a»][vc_column_text]

UNICEF:

Todos los amigos se hacen bromas entre ellos, pero hay ocasiones en que es difícil saber si alguien solamente se está divirtiendo o si está tratando de herirte, sobre todo en línea. A veces te dirán, riéndose, que “era solo una broma” o que “no te lo tomes tan en serio”.

Pero si te sientes herido o piensas que alguien se está riendo de ti y no contigo, entonces la broma ha ido demasiado lejos. Si continúa después de que le hayas pedido a esa persona que no lo haga más y sigues sintiéndote molesto, podría tratarse de acoso.

Y cuando el acoso ocurre en línea, hay mucha gente que presta atención, incluso personas desconocidas. Dondequiera que esto ocurra, si te sientes incómodo(a), no tienes por qué soportarlo.

Llámalo como quieras: si te sientes mal y el problema continúa, entonces vale la pena buscar ayuda. 

Detener el ciberacoso no se trata solamente de denunciar a los hostigadores; también se trata de reconocer que todos merecemos respeto, en línea y en la vida real.

En nuestro manual y reglamento de convivencia escolar se presentan medidas formativas para detener el acoso escolar en todas sus manifestaciones, las cuales puedes revisar en el documento

Extracto TÍTULO DÉCIMO SEXTO: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE MALTRATO, ACOSO ESCOLAR O VIOLENCIA ENTRE MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

Puedes encontrar el Manual y Reglamento de Convivencia del Colegio Hispano Británico a continuación[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_btn title=»Manual y Reglamento de Convivencia del Colegio Hispano Británico» color=»primary» link=»url:https%3A%2F%2Fwww.chb.cl%2Fsitio%2Fwp-content%2Fuploads%2F2022%2F02%2FCHB-MANUAL-Y-REGLAMENTO-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR-2022.pdf)»][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»¿Cuáles son las formas del ciberacoso?» tab_id=»1647018860682-afdb5f96-f5c9″][vc_column_text]El ciberacoso puede afectar de muchas maneras, sus consecuencias pueden durar mucho tiempo y afectar a la víctima a nivel:

  • Exclusión social: se margina a la víctima de entornos virtuales como redes sociales, chat o foros.
  • Hostigamiento: humillación de la víctima a través del envío de vídeos, imágenes, comentarios o mensajes que lo dañen
  • Manipulación: modificar o tergiversar información y difundirla por medios virtuales para dañar a la víctima.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»¿Qué consecuencias tiene el ciberacoso?» tab_id=»1647020502477-7603ea81-3da8″][vc_column_text]

UNICEF:

Cuando el acoso ocurre en línea, la víctima siente como si la estuvieran atacando en todas partes, hasta en su propia casa. Puede parecerle que no hay escapatoria posible. Las consecuencias pueden durar largo tiempo y afectar a la víctima de muchas maneras:

  • Mentalmente. Se siente preocupada, avergonzada, estúpida y hasta asustada o enfadada.
  • Emocionalmente. Se siente avergonzada y pierde interés en lo que le gusta.
  • Físicamente. Se siente cansada (pierde el sueño) o sufre dolores de estómago y de cabeza.

Sentirse objeto de burla o de acoso puede impedir que la víctima hable con franqueza o trate de resolver el problema. En casos extremos, el ciberacoso puede llevar a quitarse la vida.

El ciberacoso puede afectarnos de

 muchas formas. Sin embargo, es posible superarlo y recuperar la confianza en nosotros mismos y la salud.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»¿Cómo puede el ciberacoso afectar a mi salud mental? » tab_id=»1647020573444-7b2b50dd-3d69″][vc_column_text]

UNICEF:  

Los efectos del ciberacoso sobre la salud mental pueden ser diferentes según el medio que se utilice. Por ejemplo, el acoso a través de mensajes de texto o de imágenes o vídeos en las plataformas de las redes sociales ha demostrado ser muy perjudicial para los adolescentes.    

Cuando sufres ciberacoso puedes sentirte avergonzado, nervioso, ansioso y tener dudas sobre lo que la gente dice o piensa de ti. Esto puede llevarte a aislarte de tus amigos y familiares, a tener pensamientos negativos y a sentirte culpable por las cosas que has hecho o dejado de hacer, y a creer que te están juzgando negativamente. También es habitual sentirse solo y abrumado, y sufrir dolores de cabeza, náuseas o dolores de estómago frecuentes.

Puedes perder la motivación para llevar a cabo las cosas que normalmente te gustan y sentirte aislado de las personas que quieres y en las que confías, lo que podría perpetuar los sentimientos y pensamientos negativos que afectan negativamente a tu salud mental y a tu bienestar. 

Faltar al colegio es otro efecto frecuente del ciberacoso que puede afectar a la salud mental de los jóvenes, y llevarlos a utilizar sustancias como el alcohol y las drogas o a desarrollar comportamientos violentos para hacer frente a su dolor psicológico y físico. Hablar con un amigo, un familiar, la orientadora o un profesor o profesora de confianza puede ser un primer paso para obtener ayuda. [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»¿Con quién debo hablar si alguien me está acosando en línea? ¿Por qué es importante denunciarlo?» tab_id=»1647020613266-7b8a7726-b3ee»][vc_column_text]

UNICEF: 

Si piensas que te están acosando, lo primero que debes hacer es buscar ayuda de alguien en quien confíes, por ejemplo tu padre o tu madre, un familiar cercano u otro adulto de confianza.

En el colegio puedes hablar con el encargado de convivencia escolar, orientadora, tu profesor o profesora favorito,o con algún asistente de la educación,  ya sea online o en persona.

Evita publicarlo en redes sociales, en el colegio siempre tendrás un espacio seguro para hablar sobre tus situaciones personales. 

Para que el acoso se detenga, no solo hay que detectarlo, es fundamental denunciarlo.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Estoy siendo víctima de ciberacoso, pero tengo miedo de contarles a mis padres. ¿Cómo debería hacerlo?» tab_id=»1647020943846-98ab4923-569c»][vc_column_text]

UNICEF: 

Si te están acosando en línea, hablar con un adulto de confianza –alguien con quien te sientas seguro(a) al hablar de este tema– es una de las primeras cosas que debes hacer y también una de las más importantes.

Hablar con los padres es difícil para algunos jóvenes. Pero hay maneras de facilitar la conversación, como por ejemplo eligiendo un momento en que sepas que te van a prestar toda su atención y explicándoles lo grave que es para ti ese problema. Recuerda que es posible que ellos no estén familiarizados con la tecnología, por lo que tendrás que ayudarles a comprender lo que está sucediendo.

Es posible que no te puedan ofrecer soluciones de inmediato, pero con seguridad querrán ayudarte y juntos podrán encontrar una solución. ¡Dos cerebros siempre funcionan mejor que uno! Si sigues dudando de lo que conviene hacer, podrías hablar con otras personas de confianza. ¡Hay más gente de lo que crees que se preocupa por ti y que está dispuesta a ayudarte![/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»¿Cómo puedo ayudar a un amigo a denunciar un caso de ciberacoso, especialmente si no quiere hacerlo?» tab_id=»1647021000424-da36925e-b89e»][vc_column_text]

UNICEF: 

Cualquiera puede convertirse en víctima de ciberacoso. Si ves que esto le está ocurriendo a alguien que conoces, procura ofrecerle apoyo.

Es importante que escuches a tus amigos y amigas. ¿Por qué no quiere denunciar que está sufriendo ciberacoso? ¿Cómo se siente? Cuéntale que no tiene que hacer una denuncia formal, pero que es muy importante que hable con alguien que pueda ayudarle.

Recuerda que posiblemente tu amigo o amiga se siente indefenso(a). Trátalo(a) amablemente y ayúdale a pensar en lo que podría decir y a quién. Ofrécete a acompañarlo(a) si decide denunciar lo que le está ocurriendo. Pero lo más importante es recordarle que estás ahí para él o ella, y que quieres ayudarle.

Si tu amiga o amigo aún no desea denunciar el incidente, entonces apóyalo(a) tratando de encontrar a un adulto de confianza que pueda ayudarle a afrontar la situación. Recuerda que hay situaciones en las que el ciberacoso puede tener consecuencias mortales.

No hacer nada puede llevar a la persona a pensar que todos están contra ella o que a nadie le importa. Tus palabras pueden marcar la diferencia.

Cualquiera puede convertirse en víctima de ciberacoso.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»¿Cómo se puede impedir el ciberacoso sin dejar de acceder a Internet?» tab_id=»1647021039140-3bf5ae71-d07a»][vc_column_text]

UNICEF:

Estar en línea tiene muchos beneficios. Pero como sucede con otras cosas en la vida, también presenta riesgos contra los cuales debes protegerte.

Si estás sufriendo a causa del ciberacoso, podrías eliminar algunas aplicaciones o permanecer fuera de línea mientras te das un tiempo para recuperarte. Sin embargo, salir de Internet no es una solución a largo plazo. Si no hiciste nada malo, ¿por qué deberías quedar en desventaja? Esto podría incluso dar a los hostigadores una señal equivocada, alentándolos a seguir comportándose de manera inaceptable.

Todos deseamos que deje de haber ciberacoso y esta es una de las razones por las que es tan importante denunciarlo. Para lograr que Internet sea como queremos no podemos limitarnos a denunciar el acoso. Debemos ser cuidadosos y no compartir o decir cosas que puedan herir a otras personas. Tenemos que ser amables unos con otros en línea y en la vida real. Todos, sin excepción.

Debemos ser cuidadosos y no compartir o decir cosas que puedan herir a otras personas.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»¿Cómo puedo evitar que mis datos personales se utilicen para manipularme o humillarme en las redes sociales?» tab_id=»1647021091356-5d967612-2b63″][vc_column_text]

UNICEF:

Piensa dos veces antes de publicar o compartir algo en plataformas digitales porque puede permanecer en línea para siempre y ser utilizado más adelante para hacerte daño. No des detalles personales como tu dirección, tu número telefónico o el nombre de tu colegio.

Aprende sobre los ajustes de privacidad de tus aplicaciones favoritas para las redes sociales. Algunas de las acciones que puedes realizar son las siguientes:

  • Puedes decidir quién puede ver tu perfil, enviarte mensajes directos o comentar tus publicaciones ajustando la configuración de privacidad de tu cuenta.
  • Puedes informar sobre comentarios, mensajes, fotografías y videos hirientes y pedir que los eliminen.
  • Además de “dejar de ser amigo(a)”, puedes bloquear completamente a alguien para que no pueda volver a ver tu perfil ni contactarte.
  • También puedes elegir que los comentarios de ciertas personas solo las puedan ver ellas mismas, pero sin bloquearlas por completo.
  • Puedes borrar publicaciones en tu perfil o esconderlas de determinadas personas.

La mayoría de tus redes sociales favoritas no avisan a quienes tú bloqueas, restringes o denuncias.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»¿Qué es una huella digital?» tab_id=»1647021330081-a91b75bf-ca95″][vc_column_text]MINEDUC:

Se refiere al rastro que deja cada usuario al navegar e interactuar en la red, incluye las publicaciones que un usuario realiza, aquellas en las que sea etiquetado o mencionado, las fotos o videos personales o subidos por otros, las páginas web donde se cite su nombre, las cuentas de usuario en redes sociales que estén asociadas a su nombre real, las noticias referidas a su persona, y la participación como usuario en foros, salas de juegos, de chat u otros, lo que queda disponible para que otros puedan acceder a nuestros datos.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»¿Existe alguna sanción o medida formativa para el ciberacoso?» tab_id=»1647021371687-bb4f43ad-deda»][vc_column_text]Como institución educativa, Hispano Británico considera en su manual y reglamento de convivencia escolar medidas formativas para detener el acoso escolar en todas sus manifestaciones, las cuales puedes revisar en el documento

Extracto TÍTULO DÉCIMO SEXTO: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE MALTRATO, ACOSO ESCOLAR O VIOLENCIA ENTRE MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

Asimismo, en el Artículo 8° del Manual y Reglamento de Convivencia de nuestro Colegio se presenta: Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a desarrollar sus aprendizajes en entornos de buen trato, realizar sus actividades pedagógicas y de esparcimiento en espacios físicos propicios, contar con profesores idóneos y, en general, tener las condiciones adecuadas para alcanzar su máximo potencial. Todos los adultos integrantes de la comunidad escolar Hispano Británico, asumirán por lo tanto, el papel de garantes de este derecho.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»¿Qué es un testigo?» tab_id=»1647021764368-8fed7071-3f3f»][vc_column_text]MINEDUC:

El Testigo es el espectador en una situación de acoso escolar. El Testigo ve la agresión desde fuera y puede convertirse en alentador del hecho o en sujeto pasivo. Si se comparte información que atenta contra otra persona también es participar de la situación de acoso, cortar el círculo de la humillación es una forma de ayudar. [/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][vc_single_image image=»13538″ img_size=»full» alignment=»center» onclick=»custom_link» link=»https://www.chb.cl/sitio/wp-content/uploads/2022/03/Estracto-TITULO-DECIMO-SEXTO-PROTOCOLO-DE-ACTUACION-FRENTE-A-SITUACIONES.pdf»][/vc_column][/vc_row]