Taller de Vermicompostaje

por | May 19, 2023 | Noticias

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]El día 16 de mayo, personal de Conaf enseñó a los niños y niñas a cargo del taller de Huerto Escolar sobre vermicompostaje, técnica de reciclaje de basura domiciliaria orgánica y la utilización de lombrices californianas (Eisinia Andrei) para el humus de lombriz; actividad en que participaron estudiantes y apoderados.

¿Qué es el vermicompostaje?

Según Valentina Ascolani (2020), es una técnica de compostaje rápido de alimentos, que se produce en una vermicompostera y aprovecha la capacidad degradativa de las lombrices: en pocas palabras es un método ecológico para darles valor a los residuos orgánicos. El proceso es simple: las lombrices se comen los desechos orgánicos y de sus deyecciones se forma el compost, que es un potente fertilizante natural. Usar una vermicompostera ayuda entonces a reducir significativamente la cantidad de desechos orgánicos domésticos y a transformarlos en abono para nuestras plantas. De hecho, la degradación de material orgánico es mucho más rápida en el vermicompostaje que en un compostaje clásico, porque las lombrices ingieren cada día entre el 20% y el 100% de material con respecto a su peso corpóreo; las lombrices prefieren una dieta vegetariana, basada sobretodo en restos de fruta y verdura, como huesos de manzanas y peras, cáscaras de zanahorias y papas, plátanos, lechugas, brócoli, incluso semillas. En pequeñas cantidades les gustan también borras de café, pan, cáscaras de huevos y bolsas de té. 

Felicitamos a los participantes por su apoyo a este proyecto y conciencia medioambiental y al personal de Conaf por enseñar a nuestros estudiantes y sus padres sobre el cuidado de las plantas y su importancia.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_gallery interval=»3″ images=»18770,18771,18772,18773,18774,18775″ img_size=»full»][/vc_column][/vc_row]